DESPEDIDA a los alumnos de 6º Curso 2013/2014
CARTA ABIERTA A MIS ALUMNOS
Queridos alumnos:
¡Que alegría y que tristeza a la vez!
ALEGRÍA porque habéis llegado al final de esta etapa de primaria ( la mayoría excelentemente) y TRISTEZA porque os tengo que despedir y de verdad que estos dos cursos con vosotros han sido geniales; muchas más cosas positivas que negativas y probablemente (ocurre casi siempre) os pierda la pista.
.
Solo espero y deseo que en vuestro corazón guardéis un buen recuerdo de todos los profesores/as que durante estos años os hemos acompañado y guiado; no dudéis de que hemos intentado hacerlo lo mejor posible.
Tenéis ahora todo el futuro por delante.
Acordaros ( os lo he dicho muchas veces a lo largo de estos dos años ) que es VUESTRO FUTURO y que trabajáis y estudiáis para vosotros mismos (no para el profe, mamá, papá..... )solo para vosotr@s.
Seguid siendo " tan buenas personas" (es importantísimo)
Ha sido un verdadero placer estar con vosotr@s.
Un beso a tod@s
Ángela Arroyo
NUESTRAS COSAS: 6º C
jueves, 19 de junio de 2014
viernes, 16 de mayo de 2014
lunes, 12 de mayo de 2014
SAN ISIDRO
jueves, 8 de mayo de 2014
miércoles, 7 de mayo de 2014
miércoles, 9 de abril de 2014
SEMANA DE LA SALU Y DE LA MOVILIDAD


se realizarán por la tarde.
sábado, 29 de marzo de 2014
domingo, 16 de marzo de 2014
sábado, 15 de marzo de 2014
ETAPAS DE LA PINTURA DE PICASSO
Época Azul (1901-1904)
En el año 1901, Picasso se embarcó en su época azul. Se llama así porque este color predominaba en la mayoría de las pinturas . En esta época, las pinturas de Picasso muestran la desesperación, la soledad y la tragedia.
Durante este periodo de su vida, Picasso estaba muy triste y melancólico, contempla la vida de una forma pesimista. Este sentimiento le conduce a denunciar las miserias humanas.
(El guitarrista viejo)
Época Rosa ( 1904-1906)

( La familia de saltimbanquis)
Época cubista (1907-17)
Es un estilo de pintura que comenzó a principios del siglo XX y consiste en crear imágenes y superficies a través de la multiplicación de formas geométricas y cubistas, rompiendo con todos los cánones que seguía el arte hasta entonces
Busca una pintura pura y comienza a observar los objetos de su taller, de modo intelectual y a pintarlos buscando en ellos las figuras geométricas básicas.Los temas preferidos por Picasso fueron los instrumentos musicales y las naturalezas muertas
(Niña mirando en el espejo)
Período expresionista:
Durante el período de la guerra civil en España, Picasso pintó uno de sus cuadros más famosos, Guernica en el que muestra su repudio por la guerra y el terror infligido a la población civil durante el bombardeo aéreo de Alemania contra la población de Guernica.
(El Guernica)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)